Mostrando entradas con la etiqueta FSO. Mostrar todas las entradas

Krypton, gira 2022 de la FSO [crítica]

 


Fecha: 1 de octubre de 2022
Lugar: Palacio de Congresos en Valencia
Redactor: La Perra Verde

   Estoy de pataleta señoras y señores, llevo varios días sin respirar con los mofletes hinchados como una ardilla con la boca llena de frutos secos, porque Constantino Martínez-Orts no ha hecho caso a la petición que le llevo haciendo varios años de incluir el leitmotiv de Wonder Woman...

¡¿CÓMO PUEDE NO HACER CASO A UNA PERFECTA DESCONOCIDA TOTALMENTE ALEATORIA?!


La verdad es que esta vez tenía muchas esperanzas, puesto que la gira de 2022 de la Film Symphony Orchestra se llama Krypton, aludiendo al planeta de nacimiento de Superman (bautizado como Kal-El) y ya sabemos la cercana cercanísima relación de Wonder Woman con él, además todos los temas están relacionados con héroes o superhéroes.

Pero por si aún podían jugar más con mis sentimientos, encima sí tocaron la pieza durante 10 (DIEZ) SEGUNDOS al inicio de la segunda parte para realizar el concurso de un viaje a EEUU. Tocan 10 piezas en 100 segundos y los participantes deben reconocer las canciones, saber de qué película son y ponerlo (ya tenéis una, cortesía de la casa). En definitiva, mi gozo en un pozo.

Quitando este dolor tan innecesario producido a mi persona, como siempre la FSO es un gozo para los sentidos y a veces te da la sensación de que deberías acudir con libreta y bolígrafo para apuntar todas las curiosidades sobre la composición de los temas y los propios compositores que nos ofrece Constantino, consiguiendo unas presentaciones dinámicas, didácticas y amenas, lo que siempre marca la diferencia frente a otras orquestas que se limitan a como mucho decir el nombre de la pieza.

Además nos contextualiza el tema, no sólo nos dice en qué película sale, sino en que escena, por lo cual es mucho más fácil entender que sea un tema muy rápido y potente o bucólico (como por ejemplo el de Gladiator que además cuenta con acompañamiento vocal como en la gira anterior sucedió con El éxtasis del oro de El bueno, el feo y el malo) aunque ni hayas visto la película.

Personalmente me ha sorprendido que haya escogido un tema de Capitana Marvel frente a WW (sigo escribiendo esto sin respirar) ya que ni había reparado en su BSO, pero como siempre, la elección ha sido acertada, así que no sólo ha conseguido que disfrutemos con temas que ya nos resultaban icónicos, sino que además nos adentremos en otras BSO en las que quizá ni habíamos reparado.

Si te quedaste con las ganas de verles aquí, el 18 de febrero de 2023 volverán al Palacio de Congresos para volver a deleitarnos con la gira Krypton.

Y ojalá el éxito de esta gira sirva para, en un futuro, hacer un Krypton 2, incluyan el leitmotiv de WW y yo ya pueda morir en paz.

Gracias a Vaiven Comunicación por las notas de prensa y acreditación.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.


La FSO presenta su nueva gira en 2022: "Krypton"




Nuestra querida Film Symphony Orchestra regresa después de su gira Fénix. Esta vez con un especial dedicado a películas de héroes y superhéroes. Por lo pronto en la presentación de parte del programa no sale, así que, nuestra redactora La Perra Verde pregunta al cielo "¿Será esta la ocasión en que harán caso a mi "petición del oyente" e interpretarán el leitmotiv de Wonder Woman?". Aquí os lo dejamos, y por supuesto agradecemos a Vaiven Comunicación la nota de prensa.

La Film Symphony Orchestra (FSO), popular orquesta que interpreta bandas sonoras de películas y series emblemáticas en directo, ha anunciado su nuevo espectáculo musical ‘Krypton’ inspirado en las bandas sonoras de héroes y superhéroes de todos los tiempos. Esta gira anual recala el próximo 1 de octubre en el Palacio de Congresos de nuestra ciudad. El público valenciano que, año tras año, muestra su fidelidad incondicional podrá disfrutar de temas de películas míticas que marcaron un antes y un después en la historia del séptimo arte. Este nuevo espectáculo nacional prevé llegar a cerca de 100.000 personas, igualando el éxito de público que ha cosechado con su anterior propuesta, ‘Fénix’.    

'Krypton', que recibe el nombre del planeta que vio nacer a Superman, constituye la propuesta musical más espectacular que la compañía va a ofrecer hasta el momento, siendo, en palabras del director Martínez-Orts, "un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas".

Un espectáculo musical con tintes épicos

De entre el repertorio que FSO ha desvelado hasta el momento, resulta difícil describirlo con un único adjetivo: épico, frenético, arrollador, conmovedor, emocionante, triunfalista, dramático...

Quienes asistan al espectáculo disfrutarán de la maestría con la que el mítico compositor Alan Silvestri supo musicalizar la heroica personalidad de ‘Capitán América (2011) en una luminosa marcha, de los afilados destellos sonoros con los que Basil Poledouris describió el tañer del yunque de Crom en ‘Conan El Bárbaro o de cómo Danny Elfman tocó el cielo al plasmar su singular y característica personalidad en los inesperados giros armónicos de ‘Spiderman (2002).

No podía faltar en esta odisea musical la partitura de ‘Superman’ (1978), Óscar a la mejor banda sonora original del celebérrimo compositor John Williams, o la del tema principal de ‘El último mohicano’ (1992), de Trevor Jones, cuya intensidad arrolladora transmite sin parangón el coraje de ‘Ojo de Halcón’. 

Los amantes del séptimo arte nos elevaremos con las reminiscencias celtas que tan acertadamente consiguió evocar el compositor James Horner para el score de ‘Braveheart’. Los apasionados del jazz disfrutarán bailando a ritmo de swing gracias a las pegadizas melodías compuestas por Michael Giacchino para ‘Los Increíbles (2004), de Pixar.

Por otra parte, cabe mencionar la arrolladora y triunfalista partitura que Michael Kamen consiguió para ‘Robin Hood: príncipe de los ladrones (1991), que tan bien parafrasea en su clímax elEverything I do’ de Brian Adams y, cómo no, la partitura de ‘Iron Man 2’, en la que John Debney consiguió transformar el virtuosismo tecnológico del superhéroe en virtuosismo musical.

Sin duda, la intensidad dramática se la dejamos al patriarca de los superhéroes de las últimas décadas, Hans Zimmer, quien aparece en el programa (por partida doble) representado por los monumentales scores con los que se coronó: ‘El Caballero oscuro’ (2008) y ‘El Hombre de Acero’ (2013).

Las claves de Krypton

Este nuevo show de la orquesta líder en España en interpretación de bandas sonoras volverá a traer toda su esencia a través de un cuidado repertorio musical seleccionado, la exquisitez de los arreglos interpretados, las mimadas interpretaciones de los mismos, sus excelentes y divertidos músicos y el carisma de su director, que introducirá con acierto cada una de las obras para sumergir al espectador en la historia que se narra durante el espectáculo.

Y es que no es para menos, en su dilatado historial destacan hitos como su actuación en la 31 edición de los Premios Goya, la premiere mundial de ‘Jurassic World II’ o las recurrentes intervenciones en el ‘El Hormiguero’. Sin olvidar los momentos televisivos acompañando en sus actuaciones a personajes como el reguetonero Omar Montes, el cantante Mario Vaquerizo o el presentador de televisión Pablo Motos, en el programa ‘El Desafío’ de Antena 3.

FSO espera superar el medio millón de personas en su décimo aniversario

Tras finalizar su actual gira 'Fénix' en la localidad gaditana de San Fernando, el próximo 9 de julio, la Film Symphony Orchestra calentará motores para preparar su nuevo recorrido por España de la mano de ‘Krypton’ con la intención de llevar la mejor música cinematográfica a todos los públicos.

Hasta el momento, y coincidiendo con su décimo aniversario, la célebre orquesta ha brindado más de 300 conciertos para cerca de 500.000 personas, cifra que se espera superar a partir de septiembre, momento en el que arrancará este nuevo espectáculo con su primer concierto en Madrid (17 de septiembre). Le seguirán, entre otras ciudades, Valencia (1 de octubre), Barcelona (6 de noviembre), Valladolid (13 de noviembre), Granada (17 de diciembre) y Sevilla (18 de diciembre), hasta el fin de la gira en junio de 2023.

   Las entradas para esta nueva gira, que ya están a la venta, se pueden adquirir en el siguiente enlace: https://filmsymphony.es/entradas-krypton/ 




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.


Film Symphony Orchestra gira Fénix 2021-22 [crítica]


Redactora: La Perra Verde.


El viernes 22 de marzo el Somier tuvo el inmenso placer de volver a ver a la FSO en directo, (concretamente en Valencia, en el Palacio de Congresos), en lo que casi parecía un mundo normal, ya que acaban de permitir en España el no uso de mascarillas en interiores (aunque yo personalmente elegí llevarla todo el evento). Pudimos volver a disfrutar de las masterclass que Constantino Martínez-Orts, director de la orquesta, nos ofrece como preludio a cada pieza.

Antes de desgranar el espectáculo, me gustaría hacer mención a la capacidad de adaptación que tuvo la FSO en los inicios de la pandemia y que es un claro exponente de por qué están donde están. Siempre he alabado a lo largo de los años en mis críticas que, más allá de su calidad técnica, la FSO dotaba a sus actuaciones de una atmósfera particular que marcaban la diferencia frente a otras opciones. Las introducciones de Constantino no sólo te ponen en contexto (ya que bastaría con mirar el programa para saber qué canción viene a continuación) sino que además son amenas, divertidas y muy didácticas, ya que suele incluir anécdotas o datos curiosos. Pero una vez que empiezan a tocar, ya podrían ser como el resto de orquestas ¿no? pues no, gracias a los juegos de luces consiguen crear dinamismo, espectáculo y representar visualmente el concepto de la pieza que tocan (esto lo desarrollaré más adelante).


Pues si esto no fuese bastante para marcar la diferencia con otras orquestas, que, pueden tener igual o más calidad (no seré yo quien juzgue eso), pero se limitan a llegar, tocar con un juego de luces fijas y despedirse después de los aplausos, la FSO hizo en pandemia su concierto online. En un tiempo récord adaptó su formato al vídeo bajo demanda y pudo seguir trabajando cuando era imposible acudir a los recintos. Los espectadores que quisieron pudieron ver el último concierto de la gira de ese momento desde el 22 al 29 de junio por 12€.

Y ahora sí, regresando al presente, hablaremos de la gira Fénix.

Un cambio que he notado es que la iluminación ya no tiene tanto protagonismo fuera del escenario. En otras giras las proyecciones en paredes y techo han sido más espectaculares, pero ahora, aunque siguen siendo vistosas y siempre acompasadas con la música, he podido observar como han hecho más hincapié en la iluminación del propio escenario, lo que supone la iluminación de la orquesta en sí.

Creando un maravilloso efecto de realismo mágico, pudimos disfrutar de una orquesta iluminada en verde en la suite de Matrix mientras que la peana en la que estaba subido Constantino, que tenía en el centro un cuadrado retroiluminado, iba cambiando del verde, al rojo y al azul, los colores más emblemáticos y representativos (junto al negro) de la saga. Además las luces eran muy orgánicas, y según iban tocando los instrumentos y cambiando el concepto o sentido de la escena interpretada, la iluminación iba incidiendo o desapareciendo de parte o todos los músicos.

Sin duda esta pieza fue la que mejor aprovechó estas ambientaciones.

Otra cosa que me gustó fue el que sigan llevando a una persona (mujeres en ambas giras) para cantar X piezas. Si la vez anterior pudimos gozarlo muchísimo con El éxtasis del oro de la película El bueno, el feo y el malo (que para éxtasis, el mío), esta vez pudimos disfrutar de las canciones de Gladiator y El señor de los anillos más allá de la interpretación instrumental.

 Y el final... en serio... como en las películas de Marvel ¿aún hace falta decir que no hay que irse nada más finalizar la última pieza del programa? Bueno, por si acaso sois nuevos en el universo FSO y no habéis ido chorrocientas veces como es mi caso, os diré que os tenéis que poner las manos rojas de aplaudir, ya que gracias a eso surgirán espontáneamente como los champiñones 2 hermosas interpretaciones más (que no bises).

Así que sólo me queda, a parte de dar las gracias a Amanda Mínguez de Vaivén comunicación por las notas de prensa y la acreditación, el poner mis secciones de:

"PETICIONES Y RECOMENDACIONES QUE NADIE ME HA PEDIDO PERO COMO YO ME CREO ALGO NO PUEDO DEJAR DE HACER"


PETICIÓN:

Pues la clásica que llevo haciendo varios años (desde que salió la primera película) que es la inclusión del leitmotiv de Wonder Woman. Un tema con muchísima fuerza que haría las delicias de los músicos de percusión. No he ido a todas las giras, una o dos se me han escapado, pero juraría que este tema nunca ha sido incluido en el programa.

RECOMENDACIÓN:

Otra repetida, que no estoy muy original que digamos. La recomendación sería la de hacer una gira especial con todos los temas cantados. Al igual que hicieron en este BBC Proms dedicado a Ibizia, en el que mezclaron música electrónica con orquesta y cantantes (aunque se incluyó alguna canción totalmente instrumental en su origen) mi recomendación como espectadora que iría encantada, es que hagan una gira con canciones míticas que incluyan letra o al menos coros, como en el caso de El éxtasis del oro, que fue un placer para los sentidos.


Y finalmente os dejo el programa con el set list que podéis descargar aquí:




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.


ACTUALIZACIÓN 2021 - La FSO anuncia la nueva ubicación en Valencia


actualizado a 3 de marzo de 2021

Atendiendo a las medidas de contención por coronavirus sugeridas por la Generalitat Valenciana, desde FSO, aplazamos los conciertos previstos en Valencia para el 13 y 14 de marzo.

 

¡APÚNTATE LAS NUEVAS FECHAS EN EL CALENDARIO!

22 Y 23 DE MAYO

 

 

Los conciertos no se cancelan, sino que SE APLAZAN y, por lo tanto,

LAS ENTRADAS SERÁN VÁLIDAS PARA EL 22 Y 23 DE MAYO.

 

  

 

No necesitaréis hacer ningún cambio, porque las entradas se validan automáticamente para la nueva fecha, quedando así:

 

 

13 marzo (17:00)      pasa a ser ->      22 mayo (17:00)

13 marzo (20:00)      pasa a ser ->      22 mayo (20:00)

14 marzo (17:00)      pasa a ser ->      23 mayo (17:00)

14 marzo (20:00)      pasa a ser ->      23 mayo (20:00)

 

 

 

Si algún espectador no pudiera acudir en ese momento, podrá recuperar el dinero de sus entradas ingresando en su área de cliente de servientradas en este link.

 

Desde FSO lamentamos esta situación, pero somos conscientes de los riesgos que implica esta pandemia y de que sólo entre todos contribuiremos a frenarla, por lo que entendemos este aplazamiento como una medida necesaria y responsable.

#culturasegura


 

 
 ¡¡IMPORTANTE!!
 
actualizado a 7 de enero de 2021

Debido a la nueva situación de confinamiento perimetral y restricciones que sufre Valencia desde hoy, la Film Symphony Orchestra se ve obligada a posponer los conciertos que tenía previstos para este fin de semana (9 y 10 de enero).

Gracias a Vaiven comunicación os podemos traer la información con las nuevas fechas.

Ante las nuevas restricciones anunciadas por las autoridades el pasado martes y que entran en vigor a partir de hoy, la orquesta valenciana ha decidido, por motivos de seguridad, aplazar los espectáculos y trasladarlos a los días 13 y 14 de marzo.

Aquellos fans que hayan abonado su entrada para este fin de semana, podrán asistir con la misma a los próximos conciertos de marzo o en su caso se procederá a la devolución del importe abonado a través de los mismos canales de venta utilizados para su compra.

Desde FSO “lamentan” esta circunstancia, pero tal y como comenta su director “La salud es lo primero y posponer es una medida necesaria y responsable”.

La gira anual de la formación musical, que debería haberse prolongado durante la pasada primavera, se vio truncada por el confinamiento y aún a día de hoy, continúa siendo inviable retomar un espectáculo de tal envergadura. Sin embargo, FSO no se rinde y en atención a las numerosas peticiones recibidas, la orquesta más peliculera volverá a nuestra ciudad, si las circunstancias lo permiten, el próximo mes de marzo.





actualizado a 3 de enero de 2021
 
Estimados somieres, como ya sabéis, el coronavirus ha afectado al mundo entero, pero poco a poco a base de ingenio o aplicar escrupulosamente las normas de seguridad, se va recuperando la normalidad en el mundo del espectáculo.
La agencia amiga "Vaiven comunicación" nos informa de que la FSO vuelve a Valencia ¡2 días! ya que habían recibido numerosas peticiones de fans.
Será un programa especial en cuanto a aforo y duración. Aquí os dejamos los datos de la nota de prensa:


Los próximos días 9 y 10 de enero ofrecerán un espectáculo en el Palacio de Congresos de Valencia con la mitad de aforo y cumpliendo con todos los protocolos Covid. Un concierto único que recoge grandes temas del mundo del séptimo arte y que hará vibrar a los asistentes. 


Con aforo reducido y todas las medidas de seguridad, tanto en la sala como en el escenario, Constantino Martínez-Orts ha preparado un programa, ajustado a los 90’ y sin descanso, como marca el protocolo COVID, pero que recoge los títulos más destacados del tour, al más puro estilo Marvel, con superhéroes, piratas, genios y criaturas fantásticas, que lucharán por ganarse el favor de los espectadores entre viajes al futuro y recuerdos del pasado.



Aquí además os dejamos la crítica que hicimos el año pasado del evento.

¡¡SIEMPRE APOYANDO LA CULTURA!!

____________________________________________

La Film Symphony Orchestra crea el "FSO summer camp"



PONEN EN MARCHA UN MÉTODO EDUCATIVO EN VALENCIA QUE COMBINA LA MÚSICA DE CINE CON OTRAS MATERIAS EDUCATIVAS

·     Expertos demuestran que tiene múltiples beneficios en el desarrollo intelectual del alumno.

·     Una nueva forma de acercar la cultura al público más menudo.

Tras este innovador proyecto se encuentra la valenciana Film Symphony Orchestra, la orquesta líder en España de bandas sonoras de cine. Sus profesionales, muchos de ellos profesores y pedagogos especializados en educación musical , inteligencia emocional y coaching educativo, ponen en práctica en Valencia esta nueva técnica perteneciente al método ABP(aprendizaje basado en proyectos) que combina la música de cine con otras materias educativas.


La novedosa versión de este sistema educativo surge tras varios estudios por parte de expertos de FSO y  tiene como objetivo trabajar, mediante las bandas sonoras de cine,  la educación emocional, social y cognitiva de una manera experiencial y divertida.

Este método confirma que mediante la vivencia en primera persona, el alumno adquiere conocimientos más amplios al relacionar las bandas sonoras de cine con materias educativas actuales y también con aquellas que han permanecido aisladas durante años. Y es que está comprobado científicamente que la música potencia la mejora del estudiante a la hora de asimilar conceptos .

Asimismo, los alumnos asistirán a talleres en los que podrán disfrutar de los temas más conocidos de sus películas favoritas . Algunos como Star Wars y el Cosmos donde aprenderán sobre astronomía; Indiana Jones y la Arqueología en el que adquirirán conocimientos sobre las antiguas civilizaciones; o Frozen y el Clima donde sabrán las consecuencias del cambio climático.  Películas que servirán de hilo conductor para que los pequeños y los jóvenes de la casa perfeccionen sus conocimientos musicales y formen parte de una agrupación con músicos profesionales.

Todas estas actividades se va a poner por primer vez en marcha en el FSO Summer Camp . El primer campamento para niños y adolescentes dedicado única y exclusivamente a la música de cine. Una idea totalmente pionera que busca acercar la música al público más menudo.
FSO Summer Camp se inicia este mes de julio en dos localizaciones: La Casona del Prado de Segovia y Casa Don Bosco de Godelleta en Valencia. Dos ubicaciones alejadas de la ciudad para además, poder estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de las actividades al aire libre.
¿Quién lo organiza?

FSO Summer Camp es una iniciativa educativa que surge en 2017 de la mano  de Film Symphony Orchestra ,la orquesta líder en conciertos de música de cine en España. Presentes  en la ceremonia de los 32 Premios Goya en 2017, o en numerosas apariciones en el programa  El Hormiguero, con el actor Harrison Ford, el actor Hugh Grant con el actor Raul Arévalo y la actriz Nerea Barros, con el cocinero Carlos Arguiñano o con Pablo Motos y el futbolista Roberto Carlos. Una muestra del éxito de la orquesta la podemos ver  es esta en el pequeño vídeo resumen del concierto que ofrecieron en La Plaza de Toros de Las Ventas ante más de 10.000 personas. 

La idea de poner  en marcha el FSO Summer Camp  es del  creador y director de la Film Symphony OrchestraConstantino Martínez Orts  que junto con un equipo de docentes, músicos de FSO especializados en en educación musical, inteligencia emocional y coaching educativo, se dan cuenta de la asistencia, cada vez más habitual, de público infantil y juvenil en los en los conciertos de la orquesta. Espectáculos muy familiares en los que se generan buenos vínculos entre padres e hijos gracias al cine. Una gran oportunidad para que FSO siga trabajando en su compromiso de acercar la música sinfónica al público más menudo.


INSCRIPCIONES Y CONSULTAS en www.fsocamp.es



Gracias a VaivenComunicación por la nota de prensa



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.

Gira de la Film Symphony Orchestra 2017-18 [crítica]


Redactor: La Perra Verde

Si no conoces a la FSO, aquí puedes leer la primera crítica que les hice en su momento y en la que explicaba su formato.

Llevo años viendo a la Film symphony orchestra y nunca decepciona, no sólo por su incuestionable calidad artística, sino porque también sabe reinventarse y mejorar.
Este año han añadido a su espectáculo un juego de luces propio que acompaña de forma sincronizada a las canciones, cosa que a mí me creó una mayor sensación de inmersión.
Proyectando en techo y paredes, usando el verde en un tema para representar "la esperanza de un pueblo", el rojo para representar la sangre o el azul para el cielo libre e infinito (matadme, por Dios) llegan incluso a reproducir los colores de una bandera. Colores y formas acompañarán toda la velada a la música y la dotarán de una dimensionalidad y una espectacularidad que antes no había sido explotada por la FSO.





También hubo pequeños cambios, como la falta de referencias a Star Wars (La guerra de las galaxias de toda la vida de Dios) en comparación a otros años, tanto por parte de ellos (el año pasado sacaron arcos con luces led al final) como por parte de los especialistas, ya que allí estaban en el photocall la gente de "Saga Skywalker" y a diferencia de otras ocasiones, no les hicieron entrar cuando interpretaron las suite de Rogue one. Pero sinceramente, se agradece, no porque no me guste Star Wars, todo lo contrario, pero cuando algo se vuelve común y predecible ya no impacta tanto.

Y ¿qué hay de lo siempre? ¿qué hay de esas cosas que siempre se mantienen año tras año? pues esas cosas también las quiero reseñar, porque son las que marcan una clara referencia respecto a otras orquestas que prueban proyectos similares. El director Constantino Martínez-Orts no sólo se introduce él y presenta a la orquesta, sino que también contextualiza, explica y cuenta curiosidades de todos y cada uno de los temas que se interpretan. Nos cuenta el autor, la película, el año, y si hace
falta, anécdotas divertidas o truculentas, dando incluso algunas pinceladas de masterclass de música, siempre con pasión y humor. Y esto que puede parecer tan sencillo y casi obvio, lo es todo. Hace poco pude disfrutar de la Orquesta de Valencia haciendo un espectáculo similar, y mira... no, es que ni punto de comparación. No voy a compararles a nivel musical, porque la ignorancia es atrevida y no seré yo quien haga alarde de ella, pero sí les puedo comparar a nivel de presentación, a nivel de cómo crear un espectáculo y crear un vínculo con su audiencia. La orquesta de Valencia salió al escenario, no presentó ningún tema, no hablaron con el público, escogieron temas desconocidos en buena parte, apostando más por la excelencia musical de los mismos que por su popularidad, y así, suma y sigue. Mientras Constantino va girando en su atril para que le vean dar explicaciones desde cualquier butaca, sean preferentes o las de visibilidad reducida, la Orquesta De Valencia salió y dio un recital totalmente aséptico e impersonal. En los años que llevo yendo he visto decenas de canciones que no me sonaban de nada, bien sea porque no he visto la película o porque no era el tema más mainstream, sin embargo, cuando se lo contextualizan, puedes insertarlo mentalmente en la película y llegar a sentir cosas que no te evocaría el tema interpretado sin más.

Por todo esto la FSO cada vez triunfa más, no es un mero espectáculo que gustará a la gente amante de las BSO o de la música clásica, es un espectáculo que puede gustar a cualquier cinéfilo que ve que puede rememorar sus escenas favoritas de forma casi palpable (no perdáis la oportunidad de descubrir si van a vuestra ciudad, ahora mismo tienen decenas de fechas).

Imagen extraída de aquí.
¿Algo malo? pues si consideramos algo malo el que Constantino suelte un PEDAZO SPOILER DEL MORIRSE de una película de 2016... ¿eh? ¿eh? ¿eh? entonces sí, hubo algo malo. Don Constantino "parfavar", no vuelva a hacer eso, vale hacer un spoiler respecto a la trama de películas que son cultura pop, como puede ser el giro de El sexto sentido o que Jack muere en Titanic, por ejemplo, pero no cuente usted el final (creo que era el final, tal cual, como yo aún no la he visto... no lo sé a ciencia cierta... #sufro #drama ) de una película tan reciente, hombre de Dios, seguro que puede explicar lo mismo pero con otro ejemplo.

Y ya finalizando, 2 cosas a añadir. Como cada año digo:

LA FSO ES COMO LAS PELIS DE MARVEL, SIEMPRE TIENEN CANCIONES "POSTCRÉDITOS", SIEMPRE HAY BIS, NO OS VAYÁIS 
(salvo que no lleguéis a coger el bus o tren que os lleva a vuestro pueblo a 50 km de la capital, pero si no, ahí, sentadicos, que sólo son 2 o 3 minutos de "me voy, vuelvo, me voy, vuelvo")

Y lo segundo, desde aquí quiero hacer una sugerencia para la gira del año que viene, la 2018-19.
Me encantaría que sonase el leitmotiv de "Wonder Woman", usando las palabras del propio Constantino presentando una canción ayer, me parece un tema que tiene "mucho punch". De hecho, como ese tema ya fue presentado en "Batman v Superman", pensé que quizá este año sería incluido. Me encantaría que sonase (y seguro que la gente de percusión estaría tan encantada como yo).




Y por último, esta vez de verdad, agradecer como siempre la atención y buen trato recibidos de Relabel y sobre todo a Madu Madu Comunicación, que es con quien trato cara a cara. Un placer.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro facebook o twitter.