Miley Cyrus, de niña prodigio a puta de Satán

Redactor: La Perra Verde


Durante muchos años la serie Hannah Montana hizo las delicias de los pequeños de la casa. La estrella Disney protagonizó con gran éxito una serie en la que hacía de de una chica con dos personalidades, de normal era una sencilla adolescente y luego, al más puro estilo Clark Kent, se ponía una peluca y se transformaba en Hannah Montana, una famosa y misteriosa cantante juvenil. Durante todos esos años fue más conocida por el nombre de su personaje que por el suyo propio, pero ya no, desde hace varios años se ha encargado de ir modificando su personalidad y físico para que se hable de ella por ella... aunque sea para mal. Y como a mi me parece muy rebien su actitud (dentro de unos límites) voy a hacer un pequeño análisis de sus últimos escándalos y de paso os meto por la cara una pedazo recopilación de fotos y gifs graciosos, que son gratis y lucen mucho.



Pero lo primero, vamos a decir su nombre ¿no? ese que ahora mismo está en boca de todos. La que fue niña prodigio y ahora es puta de Satán (tranquilos, que al final explicaré eso) se llama Miley Cyrus, y es hija del cantante de country Billy Ray Cyrus, que igual así de primeras no os suena mucho, pero aparte de hacer cameos en algunas series como "Diagnóstico asesinato" e interpretar al padre de Hannah en la serie (para que luego digan que no la podía controlar...) tuvo su "one-hit wonder" con el conocido "Achy Breaky Heart", que años después fue versionado por Coyote Dax en castellano (No rompas más) y bailado de nuevo por medio mundo. Yo nunca me conseguí aprender el baile y mira que lo intenté, mi coordinación está en horas bajas desde hace décadas.



Miley era una niña muy guapa, simpática y bien educada, algo así como "la niña de América", la clásica hija que todo padre querría tener (vamos, yo estoy deseando tener hijos para poder vivir de ellos y dejar en paz a mis padres), pero hubo un punto de inflexión, acabó la serie de Hannah Montana a principios de 2011 y Miley decidió que ya estaba bien de ser la niña buena, que ya era hora de ser una adolescente rebelde. de ponerse cuero y empezar a enseñar chicha.



Si bien ya rompía con su imagen Disney, todavía seguía siendo una cosita adorable con unos mofletes pellizcables, y de repente y vía twitter vimos como entró en una fase neo-punk en la que se rapó parte del pelo, se dejó cresta y se la tiñó rubia, empezó a usar ropa rota al estilo de los años 90 y empezó a sacar la lengua, sacar la lengua, sacar la lengua y... sacar la lengua



Aquí a la gente ya dejó de hacerle tanta gracia el cambio, una cosa era ver a la niña un poco pretona marcando curvas adolescentes y otra que pareciese salida de un pub de rock de Malasaña a las 7 de la mañana. Vamos, que ahora mismo la mayoría de padres con niños de 5 a 13 años ya no la sentaban a comer en su mesa (lo que dijeran sus hijos ya sería otro cantar).



Entre medias ha ido cambiando varias veces de look y ha estado saliendo con Liam Hemsworth, hermano de Chris Hemsworth (Thor) lo que la convirtió durante un tiempo en cuñada de Elsa Pataky. Pero esa relación se acabó y Miley se ha puesto más provocativa que nunca, llegando a su cenit (de momento) en la gala de los premios MTV 2013, donde se puso al más puro estilo perreo perreo con
Robin Thicke. Esto merece la pena analizarse por partes.

EL ACTO



LAS REACCIONES EN DIRECTO (vídeo con algunas reacciones de los asistentes)

Definitivamente el hijo de Will Smith está muerto por dentro... Y no, esta cara no es para Miley
 sino para la actuación de Lady Gaga




Impresiona ver que los Daft Punk tienen más expresividad de Jaden Smith


LAS REACCIONES EN INTERNET


Podéis ver la galería donde sale frotándose con más cuadros aquí






Todo esto ha suscitado que le digan de todo menos bonita, que si es una guarrona o putón (no, no, lo de Satán viene en breve, paciencia), que si tal, que si cual... pues oigan, que quieren que les diga, estamos hablando de una muchacha que a día de hoy sólo tiene 20 años y que durante gran parte de ellos ha estado trabajando en una burbuja ajena al mundo real, que ha estado sobreexpuesta a los medios de comunicación y que cuando tenía que estar escapándose de su casa para beber cerveza a escondidas o decidiendo que tía de clase le caía peor, estaba probablemente en el show de algún Jay Leno haciendo una entrevista, y en vez de estar viendo Disney Channel, estaba rodando una serie para el. Vamos, que a lo que quiero llegar es a que probablemente ahora mismo tiene el clásico síndrome del niño prodigio, que puede que te destruya, como le pasó a Joselito o Macaulay Culkin, puede que lo arrastres durante muchos años, como le pasó a Drew Barrymore, que tuvo una infancia y adolescencia de lo más sórdida, o puede que simplemente sea una fase más de la edad del pavo y del autoconocimiento de la persona, con la diferencia de que no es lo mismo a que la pase Sandra, la hija de la Paqui la del tercero, que tiene a la hija muy rebelde, a que lo pase esta muchacha a la que conocen millones de personas.

¿Es esto una fase o una mera pose de marketing? pues no tengo ni idea señores, no se que sería mejor, hacerte la rebelde de postureo o pensar de verdad que ese perreo tuvo algo de clase o estética para salir en TV, pero mientras no se le vaya de las manos y acabe conduciendo borracha y drogada como Lindsay Lohan, les digo que opino que lo lleva mejor que Justin Bieber, que se mete con la policía, pega a los fotógrafos y para colmo, tiene los cojones de salir al balcón con sus amigotes y escupir a sus fans.



Así que vamos a dejar a la chica en paz y que haga lo que quiera, si hace algo como el numerito del otro día, pues es una cagada que pagará y de la que aprenderá, pero hay que dejar que se equivoque, lo que no se puede hacer es seguir teniéndola en esa burbuja en la que estaba viviendo hasta ahora y seguir manejando su vida, si la caga, que la cague por si misma, como hemos hecho todos toda la vida de Dios.

Y ahooooooooooooora si, si tanto la defiendo (no, no la defiendo, está demasiado desatada, pero no la critico a muerte, ya madurará) ¿a que viene el título de mi artículo? Pues por unas declaraciones que su padre hizo hace varios años y me parecen de lo más hilarantes (recalco, hace varios años).


Ele ahí, con un par de cojones más grandes que los del toro del cartel de Osborne. También le echa la culpa a Disney, claaaaaaro, la culpa de todo la tienen los demás, no tú que te has lucrado de tu pequeña hija haciéndola trabajar durante horas y horas al día ¿verdad? Ahora la culpa de que todo el mundo la juzgue como un putón verbenero es de Satán y David Lynch que pasaba por ahí y de rebote se ha llevado el premio gordo de la tómbola. Pues ¿sabes quien de verdad tiene la culpa de todo? no, tranquilo, tú no, Dios me libre de juzgarte, por que además se que eres inocente, ya que todos sabemos que la culpa la tiene en efecto el demonio y el demonio es... Yoko Ono



Y como último, querida Miley, me voy a permitir darte un consejo, y no es que no bebas, fumes, perrees o tomes drogas, como persona que toda la vida ha sido muy delgada te voy a recomendar... que te comas un buen bocadillo de panceta, que te estás quedando en el chasis, y eso si me parece preocupante.






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Daredevil




Título: Daredevil
Director: Mark Steven Johnson
Año: 2003
País: USA
Duración: 102´
Reparto: Ben Affleck, Jennifer Garner, Michael Clarke Duncan, Colin Farrell, Joe Pantoliano, Jon Favreau, Erick Avari, David Keith, Scott Terra, Ellen Pompeo, Kevin Smith, Stan Lee
Crítico: Blueberry








 Valoración:




Tras la elección de Ben Affleck como el nuevo Batman ( La cual, no me convence), tocaba revisar sus primeros pinitos en el mundo del cine de superheroes, y tenemos su primer intento, Daredevil.

Daredevil es la adaptación del mítico superheroe ciego de Marvel que por el día es un abogado que defiende los derechos y la inocencia de sus clientes, y por las noches es un justiciero que se enfrenta al crimen en Hell´s Kitchen, un barrio marginal de Nueva York.


El resultado de la película, es bastante fallido tirando a malo, Daredevil  roza entre lo decente y la putamierda, como película de superheroes es floja, muy floja, pero ¿el culpable es Ben Affleck?, no, el culpable de lo que salió fue de el inútil de Mark Steven Johnson, su guionista y director.

                            "JIO JIO, JODETE AFFLECK QUE SALGO LIMPIO DE MI CAGADA"

El Mark Steven Johson tiene un cuajo encima, que no sabe ni por donde quiere tirar su película, no sabe si quiere darle un toque serio o darle un rollo mas cómico como las pelis de Spiderman de Raimi, y como broche, añadimos un montaje errático, inconexo en muchas escenas, y le sale una película completamente bipolar.

Es una lástima, porque un personaje tan profundo y tan peculiar como es Daredevil, es tratado de una manera superficial, simploide y bastante infantil llegando a cotas de vergüenza ajena, donde podemos contemplar escenas absurdas que te dan ganas de esconderte debajo de una mesa del bochorno y escarnio que estas viendo...




Esta y otras muchas mas, son la nota "¿cómica?" de la película, que desentona completamente con otras, donde acierta dándole el toque doloroso, mal afortunado del personaje de Daredevil, es decir, en ciertos momentos de la cinta, respetan al material que adapta y es lo único que es salvable de la película, pero en el resto de la cinta se pasan por el ojal ese respeto, llegando a cotas de traición como es ver a Daredevil MATANDO A UN CRIMINAL AL PRINCIPIO DE LA PELÍCULA, completamente distinto a lo que representa Daredevil (y no sirve como justificación que era novato, porque ya llevaba años luchando contra el crimen). También con esa basura humorística de niño de 7 años, que menciono arriba, donde por supuesto tenemos un vinculo sentimental entre Elektra y Daredevil, totalmente gratuito y así de regalo, como quien dice (que si, como en el cómic), pero totalmente colado porque sí.

Otro gran fallo es el reparto, el reparto de la película son meros personajes planos, clichés con patas y con poco o nulo desarrollo, una Elektra totalmente de relleno al igual que Ben Urich, Foggy Nelson que es el amigo intimo de Matt, reducido a secundario cómico que no pinta un carajo en el film y a Ellen Pompeo que si pestañeas muy rápido, te pierdes su cameo. Michael Clarke Duncan, (que algunos se quejaron que era una mierda por ser negro) a mi  eso me daba igual, es mas, me pareció un acierto, porque el Kingpin del cómic se crió en el Bronx y me parece mas coherente este caso que sea negro y además era imponente, tenia porte, tenia ese rollo de gran jefe con 2 caras, pero debido al guión tan malo que tiene el film, es simplemente un villano de opereta, que es malo porque si.

                             "Esta aceituna con un lápiz pinchado, tiene mas profundidad que yo"

Bullseye, no puede ser mas vacío, mas ridículo y mas patético. Olvidaros de ver al metódico, sádico y soberano hijo de la gran puta que habéis leído en los cómics, aquí tendréis a Colin Farrel solamente haciendo el gilipollas en toda la película, con un diana puesta en la cabeza y una gabardina horterona

                                                "Este clip actúa mil veces mejor que yo"

El resultado es que Daredevil no es mala porque salga Ben Affleck, Ben pese a lo limitadillo que es como actor, es el mas solvente de la película, Daredevil es simplemente un constante quiero y no puedo, momentos bien hechos como las partes "serias" de la película, quedan ocultos por vergonzosas actuaciones, momentos ridículos y un guión pobre, lastrado y vacío.


                                    -Pues Blueberry, el Montaje del Director es...

Si, si claro, a eso voy....


Título: Daredevil (Montaje del director)
Director: Mark Steven Johnson
Año: 2004
País: USA
Duración: 155´
Reparto: Ben Affleck, Jennifer Garner, Michael Clarke Duncan, Colin Farrell, Joe Pantoliano, Jon Favreau, Erick Avari, David Keith, Scott Terra, Ellen Pompeo, Kevin Smith, Stan Lee, Coolio
Crítico: Blueberry


 Valoración:





En 2004 salió en DVD, además de la versión de cines, un montaje nuevo, ya que parece ser que Mark Steven Johson según cuenta él, fue sometido y controlado por la 20th Century Fox, y que le desecharon ese montaje, porque era demasiado largo y que no tenia tanto protagonismo Jennifer Garner, y el estudio quería sacarla mas, ya que estaba en auge tras el éxito de Alias, y que la película de cines reniega de ella, y solo acepta esta versión.

¿Que tiene de peculiar este montaje?, pues la película dura casi 2 horas y pico porque le añaden una subtrama sobre un asesinato de una prostituta y que un inocente paga el pato donde sale mas Matt Murdock y Foggy Nelson investigando, modifica la relación de Elektra con Matt, cambia de orden 2 escenas y extiende 2 escenas mas. ¿Y quien encarna el pobre inocente de la nueva subtrama?, pues es nada mas y nada menos que el rapero Coolio


Este rapero mediocre, también hace de actor y le pudimos ver sus grandes dotes interpretativas en Dracula 3000



La pregunta en cuestión es... ¿Hace mejor a la película? Si, pero no la aprueba, porque sigue teniendo los mismos fallos del montaje del cine, salva un poco esas inconexiones de la original, pero  parece que el director cogió todo el metraje de la película, se bajó el Sony Vegas de Piratebay y lo montó el en su casa, porque es una chapuza intercala escenas y ya.

Conclusiones conclusivas. Pese al material extra, la película no corrige los fallos gordos, como el guión mierdoso y las escenas patéticas, y poco después , vimos algunos como en su siguiente proyecto, El motorista Fantasma, vemos que el culpable solo es Mark Steven Johnson, no Ben Affleck. 

                                              "Gracias Blueberry, por defender mi honor"



Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Juerga hasta el fin










Título: Juerga hasta el fin
Título original: This Is the End
Director: Evan Goldberg, Seth Rogen
País: USA
Actores: James Franco, Seth Rogen, Jason Segel, Jonah Hill, Emma Watson, Jay Baruchel, Danny McBride, Rihanna, Craig Robinson, Michael Cera
Año: 2013
Duración: 107'
Crítico Colaborador: Mary

Calificación:




Hilarante apocalipsis

Los fans de la comedia gamberra yanqui están de enhorabuena. Se estrena un título que cumple con sus expectativas. Y si se ha visto la filmografía de los actores y director –también protagonista-, ya supondrá el deleite máximo.

Juerga hasta el fin es una producción que se ajusta a lo que pide el género: desfase por doquier, unas cuantas hostias, y situaciones complicadas en las que a uno no le gustaría encontrarse, y desde luego mucho menos aquí, que hasta el maligno se mete en trifulcas.



Seth Rogen debuta como director junto a Evan Goldberg. Para la ocasión han contado con grandes colegas para echarse unas risas, y ya de paso, por qué no hacer una peli riéndose de sí mismos. Porque los personajes son ellos, los actores.

Todo transcurre en Los Ángeles. Seth (Rogen) va a buscar al aeropuerto a su amigo Jay (Baruchel) y van esa noche a la macro fiesta que James (Franco) ha montado en su mansión. Allí están Craig (Robinson) y Jonah (Hill), pero también Emma (Watson), Michael (Cera), Paul (Rudd) y muchas otras caras que han aparecido en taquillazos. Pero tal jolgorio no acabará como creen: el fin del mundo se acerca, y los cinco- luego seis- chicos se preparan para tal desenlace en esa casa reconvertida en bunker.
Hay muchísimos otros cameos, como el de Rihanna, Jason Segel, o el de Channing Tatum –sin comentarios-, y homenajes a títulos tan dispares como Superfumados, El exorcista, Harry Potter o La semilla del diablo.




Conversaciones como la de la chocolatina, la aparición de Danny (McBride), las pullas que los amigos se lanzan en esta situación de supervivencia, en la que se verán los trapos sucios, a la par de apariciones pasmosas (permaneced atentos, fans de los Backstreet Boys) suponen todo un arrojo de ironía la de esta cinta.
This is the the end” –el nombre original - junta los tiene ingredientes necesarios para tener hacer una comedia extrema, donde lo litúrgico se mezcla con el comportamiento más incívico. Escenas hilarantes muy bien acompañadas con la banda sonora, donde los temas Paper planes de M.I.A, o el Gangnam Style se entremezclan con el “Everybody” de los Backstreet Boys I will always love you de la desaparecida Whitney Houston.

Como bien dicen unos *amigos míos, -seguidores de Cera y del género-, cuando alguien americano llama la atención por su buen hacer, es que suele ser canadiense. Rogen, Goldberg, Baruchel y Cera poseen esta nacionalidad. ¡Qué bien han sabido confeccionar la comedia USA! Sólo faltaba pastel de manzana…
Un pena si no se puede ver en versión original (y eso que el doblaje no está mal), pero a ver si dura en cartelera y provoca unas cuantas risas al personal, que buena falta hace.
Por favor, que el juicio final nos toque en un fiestón.





* Álex y Deniz, os dedico esta crítica, ¡ved la película!


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

El Llanero Solitario



Título: El Llanero Solitario
Título original: The Lone Ranger
Director: Gore Verbinsky
Año: 2013
País: USA
Duración: 149´
Reparto: Armie Hammer, Johnny Depp, Tom Wilkinson, William Fichtner, Ruth Wilson, Helena Bonham Carter, James Badge Dale, Bryant Prince, Barry Pepper, Harry Treadaway,James Frain, Mason Elston Cook, Joaquín Cosío
Crítico: Blueberry






Valoración:




De los creadores de Piratas del Caribe y del productor Jerry Bruckheimer, llega la adaptación cinematográfica de el celebre héroe norteamericano "El Llanero Solitario", un blockbuster decente y que por segunda vez consecutiva, se han pasado del presupuesto provocando un batacazo en la taquilla.

¿Será por ello un desastre?.Pues fijese usted que nada de nada, es una pelicula, que simplemente actua con un cometido, ser un blockbuster, entretenido, bien hecho, y que no cansa, pese a que dura 2 horas y media, Hay muy poco Cgi, y mucho especialista y escenas de accion chulas, como en los viejos tiempos, de ahí que el presupuesto, se disparara.

Mas detalles de la película, en la videoreseña.

Videocritica Epichode VII: El LlaneroSolitario from Desvandebasura on Vimeo.






Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual, de Coto Matamoros










Título: Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual
Director: David Gordon
País: España
Actores: José Carabias, Dionisio Rodríguez, Leonardo Dantés, Nuria Bermúdez, Alberto Murroni, Carmen Bernardos, Miguel Arribas, Loli Álvarez, Toni Genil, Javier Cifrián, María García, Octavi Pujades, Duna Santos, entre otros
Año: 2004
Duración:85'
Crítico: La Perra Verde

Calificación:




Empezaré diciendo, queridos lectores, que esta película me ha supuesto una de las mayores decepciones en años. Todos pensaréis que es tan mala que casi me ha dado una embolia... ¡ojalá! me ha decepcionado por que la película, pese a tener muchas carencias, está bien. Cuanto daño hacen los trailers y la publicidad engañosa, unas veces haciéndonos creer que la película es buena y en este caso, haciéndome pensar que sería un pestiño de proporciones bíblicas, para que luego resulte que la película es más que pasable.

Pero antes de hablar de la película, vamos a hablar del universo que la rodea y por que daba por hecho que iba a ser una mierda enorme como la que sale en Parque jurásico.



Entre finales de los 90 y mediados de la década del 2000, surgió en telecinco unos de los late nights más recordados y que más han influido en la televisión (para bien y para mal). El programa era Crónicas Marcianas, el cual se creó para sustituir el hueco dejado por el pionero "Esta noche cruzamos el Mississippi" de Pepe Navarro, que se fue a Antena 3 a hacer un programa de igual formato al que tenía (La sonrisa del pelícano), pero esta vez por distintos motivos (entre ellos varias demandas) fue retirado.

El programa empezó siendo un formato "amable" pero con los años se fue haciendo uno de los mayores escaparates de la telebasura (yo me lo pasaba pipa, oiga) y de él surgió una piara de personajes de los que si, me sabía y sé, obra vida y milagros.
Gran parte de esos mal llamados "frikis" salen en esta película, podemos encontrarnos (por nombrar unos pocos) con El Dioni, Nuria Berrocal, Leonardo Dantés, Loli Álvarez o Toni Genil.
Y para rematar el pedazo casting, el guión y la supervisión de la película corre por cuenta de Coto Matamoros, ya sabéis, ese señor gemelo de otro señor, que gritaba muy alto, insultaba un poquito más alto todavía, tuvo muchos problemas con la cocaína y acabó tatuándose media calva (a su hermano Kiko le podéis ver diariamente en Sálvame).



















Parecidos razonables... y en distintos temas.

Así que claro, visto el percal, yo estaba expectante y deseosa de ver una comedia o comedia negra, cutre y zarrapastrosa, algo del estilo FBI (Frikis buscan incordiar) o El gran marciano (la "película" que en realidad sólo es una cámara oculta a gran escala, de Gran Hermano) y va el maldito de Coto Matamoros y escribe un guión serio y relativamente bueno... enga amos ¿estamos locos o que? me ha jodido los chakras de mala manera, después de ver Franky Banderas (la película de Raulito) ya tenía preconcebido en la cabeza lo que iba a ver, como poco, podría haber sido una comedia burra en plan "Torrente", pero es que es un thriller con reflexiones bucólicas y pseudosesudas ¡args!

Y ahora si, al tema.

Como ya he comentado, sinceramente me parece que la película está bien, no MUY bien, pero ni mucho menos las puntuaciones y puntuación global que tiene en filmaffinity (2.1).
Su mayor carencia sin duda son las actuaciones, ya que pocos de ellos son realmente actores, un amplio 90-94% del elenco son tertulianos polémicos o frikis en general que vivían su máximo apogeo en la época, y pese a eso, es increíble el respeto y el esfuerzo que se les ve. Estaba convencida de ver un día de campo y playa para esta gente, y sin embargo se les ve a todos metiéndose en su papel y haciéndolo lo mejor posible dentro de sus posibilidades con un resultado mediocre pero digno (ya sabéis, el que hace todo lo que puede, no está obligado a más).



Quitando esto, el tiempo de la película, la historia y sobre todo la BSO, están bien (dentro de las limitaciones de presupuesto y elenco), quizá si hubiera estado firmada por Alex de La Iglesia y no guionizada por Coto Matamoros y dirigida por David Gordon, otro gallo le cantara, sería la sórdida y un tanto grotesca ópera primera de un director que blablablabla. Aún así obviamente se llevaría palos, no hay más que ver las puntuaciones en filmaffinity de "Balada triste de trompeta", una película precisamente con las características antes mencionadas que para mi está bien y es curiosa (sin más, muy del estilo Muertos de risa pero en grotesco) y que tiene muchas puntuaciones de 1, 2 y demás. Eso me da igual, para gustos colores (como el color de la caca), pero flipo con algunas descripciones del estilo "el cine español bla bla bla" ¿?¿?¿?¿?¿? ¿Mande? claro, claro, payasos asesinos de caras deformadas por la violencia que luchan a cuchillo en el Valle de los caídos... muy costumbrista y típico todo, muy normal en el cine español... enga por favor, cuanta tontería hay que leer, en serio.


¿Sale Leonardo en la película haciendo el capullo y cantando sus canciones? No, pero da igual, unas pollas nunca vienen de más. A nadie le amarga un dulce.

Puedo entender que no te guste, que la odies incluso de lo poco que te gusta, pero que incluyas en tu argumentación "por que claro, la telebasura en España" cuando en la película ni se trata el tema, ni tiene absolutamente nada que ver, me toca bastante la chocheta, sinceramente, por que me entran dudas de si la has llegado a ver o has dicho "vale, 10 minutos, creo que ya han salido todos los frikis" o la has visto desde el prisma del odio y daba igual que la película fuera el puto Padrino (que ni se le medio acerca a un millón de años luz, obviamente), que aún así dirías que es un mojón y que cuanto daño hacen esta gente a España. Sinceramente, todo muy absurdo y gratuito, hablar de algo que no tiene nada que ver con el film para quedar como un cultureta, no vaya a ser que alguien piense que a ti te gusta ese mundo ¡¡NO SE PUEDE PERMITIR, GADGETO-TÓPICOS A MI!! ¿Que en la película salen gente de la telebasura? pues nombro la telebasura y mi karma se eleva hasta el infinito ¿Que la película es de una cantaora de flamenco que habla sobre "tu puta madre en almibar"? (vamos, que no habla de flamenco), pues no dejemos de perder la oportunidad de hablar sobre que España es un país de pandereta y lo mucho que nos desagrada el flamenco ¿la tía baila, canta o menciona el flamenco? No, pero ¿y que? pues en este caso igual, pero no dejemos que la verdad nos estropee un buen titular.

La película va sobre unos artistas de circo que para salvar el mismo deciden pedir dinero a una marquesa para comprar coca y traficar con ella y al final se los cargan a todos (no, no es spoiler, la película empieza así) ¡¡uooooooooh, que de telebasura todo!! (ironía)


Ahora os pondré unos cuantas escenas que me han parecido especialmente brutitas (la peli no escatima violencia, tacos y demás), pero resumiré en que la película si bien NO ES BUENA, es bastante digna y merece la pena ser vista, lo dejaremos en un "está bien". Olvidar las actuaciones cutres, los odios y prejuicios que tengáis y disfrutar de esta curiosidad, que por otro lado probablemente es lo mejor que hayan hecho y vayan a hacer estos personajes en su periplo televisivo de lejos y de largo.

Y como dijo Javier Sardá en su momento:

"¿Telebasura? ¡Telebasura tu puta madre!"


En una escena El Dioni se pone a apalear a unas putas con un taco de billar por que todavía estaba empalmado y la prosti decía que la "jornada" ya había acabado.

Cuando el "tirador de cuchillos" descubre que su mujer le es infiel, les raja la cara a los dos. Antes se había cargado a un niño y a una anciana en Galicia a los que había ido a comprar la coca (el niño es el intermediario de su tío, la anciana... era la del anuncio de la fabada, jajajaja)

Hay unas cuantas más reseñables, pero con estas os hacéis a la idea de la tónica de la película, la cual además tiene un tono tristón y pesimista que me ha parecido hasta tierno (los que odien esta película deben flipar y partirse el pollate con mi crítica, pero está bien ¡¡el humor ante todo!! aunque sea de mi y no conmigo, queridos antibasuras).

PD: Os dejo el trailer pero aviso, es spoilertroll total, te cuenta casi toda la película.




Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.

Pain and Gain (Dolor y Dinero)








Título: Dolor y Dinero
Título original: Pain and Gain
Director: Michael Bay
País: USA
Actores: Mark Wahlberg, Dwayne "The Rock" Johnson, Anthony Mackie, Ed Harris, Tony Shalhoub, Rebel Wilson, Ken Jeong, Rob Corddry, William Haze, Bar Paly
Año: 2013
Duración: 130'
Crítico: Blueberry

Calificación:




"MICHAEL BAY... HAUTOR"

Os contaré mi perturbadora experiencia durante el pase de prensa y de lo que vi, en las casi 2 horas y pico que duró este "experimento sociológico".

Recibimos el aviso del pase de prensa de la nueva película de Michael Bay, la cual si os habéis fijado en el trailer es totalmente ajeno a todo lo hecho por este señor. Yo pensé en mis adentros "buah seguro que será una comedia random de acción con las taras de Bay", lo que experimenté esas 2 horas y 10 minutos, fue algo inenarrable...

                                                  "Spring break forever, Bitches!"

Basada en hechos reales, bastante sórdido el caso, y que provocó mucha conmoción en Miami. La historia narra como 3 (Fachas de Gimnasio) musculitos vigorexicos, secuestraron, extorsionaron y asesinaron para conseguir el dinero de sus victimas y sus propiedades, casi llegando a usurpar sus bienes e identidades solamente porque "no se merecia todo lo que tenía y ellos si, porque eran supermusculosos". Al regresar del cine, me interesé por el caso, a ver si es que Bay hizo esto asi por alguna razón y en efecto, lo contado en la película es calcado a todo lo sucedido al caso, lo cual me da mas escalofríos aun.

                            " CINE DE AUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORR"

La película simplemente consigue llegar unas cotas de grotesquidad y sordidez llegando a estar al nivel de obras como Springbreakers, Bay no solamente tiene el talento de hacer películas con explosiones, banderas americanas y giros de 360º de camara, sino que nos ha demostrado que es capaz de moldear y deformar los mismos géneros que clasifican al cine, esta película es un drama, casi todo el film, pero a Bay, debido quizás a su incompetencia o talento oculto le sale una comedia negra, oscura y rematadamente sórdida, donde los personajes principales entran en una espiral de violencia y autodestrucción con resultados fatídicos. Al llegar casi la mitad de la película no sabes ya que estas viendo o que cojones va a suceder, solamente sientes descojone o fascinación.

                                    "Intimista: Solo una explosión que esto es cine de Autor"

Una de las cosas mas extravagantes del film, aparte de la historia y el guión, es la dirección, Michael Bay, como muchos directores, tras una superproducción de la rentable saga de Transformers, quería hacer algo mas  intimo y personal. Sabía que es novato en concepto de cine de autor, intimista y quería quitarse el sanbenito de director de blockbuster y adicto a las explosiones y se busca toda la filmografía de cine autor , entre los cuales estaban Lars Von Trier, Armorine Korine, Darren Aronofsky, Zack Snyder, Guy Ritchie y Tony Scott en Domino (que no le llego la pasta para toda la filmografía), eso sí con sus señas de identidad, para demostrar que tiene personalidad, que para este tipo de género debe tener tus principios y tus señas intactas.

Conclusiones, Dolor y Dinero es una experiencia bizarra y grotesca con toques de cine de autor, vigorexicos, adictos a los músculos grandes, penes, fetichismo homosexual y cristianismo. Un combo llevada de manera extravagante.

El cine de autor ya no es de Dinamarca, sino de California.

                                                                    " HAUTOR"

 El 30 de Agosto en cines.

                                      


Si quieres comentar este u otros artículos, te esperamos en nuestro foro.